Instagram Icon

ARTÍCULOS

29 de Noviembre, 2023

CRIBEA TALKS: DISCUTIENDO LA DISAUTONOMÍA

EL EVENTO SERÁ EL MIÉRCOLES 29 DE NOVIEMBRE, CON LA PARTICIPACIÓN DEL INVITADO ESPECIAL, DR. LUIS EDUARDO RODRÍGUEZ CASTELLANOS, CARDIÓLOGO CON ALTA ESPECIALIDAD EN ECOCARDIOGRAMA E IMAGEN CARDÍACA.
Artículo Cribea

Cribea invita a la comunidad médica a CRIBEA TALKS, sesiones mensuales para un abordaje multidisciplinario del vértigo. En Noviembre, discutiremos la disautonomía, con la participación del invitado especial Dr. Luis Eduardo Rodríguez Castellanos, cardiólogo con alta especialidad en ecocardiograma e imagen cardíaca, adscrito a la unidad coronaria de centro médico. - Miércoles, 29 de Noviembre 2023 - 8pm - Asistencia sin costo - PARA REGISTRARTE Y ACCEDER, HAZ CLICK: AQUÍ. Para mayores informaciones, entra en contacto con Cribea.

02 de Mayo, 2023

QUE ES VÉRTIGO

DESCUBRE QUÉ ESTA CONDICIÓN Y LOS PASOS PARA QUE LA EMPIECES A TRATAR.
Artículo Cribea

Vértigo se conoce a la falsa sensación de que tú o el entorno están girando o moviéndose. Mareo generalmente es utilizado para definir diferentes sensaciones entre ellas: aturdimiento, pérdida del equilibrio, sensación de que la cabeza flota o está oprimida, debilidad, inestabilidad. Desequilibrio o inestabilidad a la marcha se refiere a la incapacidad para mantener el centro de gravedad. Se requiere llevar a cabo una evaluación por un médico otoneurólogo para determinar qué está originando estos síntomas y recibir un tratamiento específico. El médico audiólogo otoneurólogo es un médico especialista certificado para realizar diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del oído que generan vértigo, mareo, desequilibrio, pérdida de audición en los diferentes grupos de edad desde niños hasta adultos mayores. Si crees que sufres de vértigo, o tienes un pariente o conocido en esta condición, agenda una consulta con CRIBEA – somos médicos especialistas en temas de vértigo.

30 de Abril, 2023

GUIA PARA AUXILIARES AUDITIVOS

ENTIENDE CÓMO FUNCIONA, SUS TIPOS, EL DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIÓN MÉDICA PARA UN AUXILIAR AUDITIVO.
Artículo Cribea

¿Cómo funciona un auxiliar auditivo? Los auxiliares auditivos son dispositivos electrónicos que captan el sonido, lo amplifican mediante un microchip de computadora a niveles apropiados para compensar la pérdida de audición de la persona. La mayoría funcionan por conducción aérea. Llevan el sonido amplificado al canal auditivo, el sonido atraviesa el tímpano y tres pequeños huesos del oído medio para llegar al oído interno, donde se procesa y se envía al cerebro. ¿Qué tipos hay? Existen diferentes tipos de auxiliares auditivos: - Retroauricular (BTE) - Receptor en Canal (RIC) - En el Oído (ITE) - En el Canal (ITC) - Completamente en Canal (CIC) - Invisible (IIC) Aunque el estilo de los auxiliares auditivos pueda ser diferente, todos tienen estos componentes: - Un micrófono que capta el sonido - Un microchip/amplificador para aumentar el volumen de los sonidos - Un receptor que conduce el sonido amplificado al oído - Una fuente de energía, bien sea una batería interna recargable o una batería reemplazable ¿Cómo tener una recomendación para un aparato auditivo? Un aparato auditivo para pérdida de audición debe ser indicado por un médico audiólogo, luego de una prueba de audición. En la consulta, el médico explicará en detalle los resultados de la prueba de audición, y hablará sobre las expectativas realistas sobre un aparato auditivo para el paciente. El médico hará preguntas al paciente sobre su estilo de vida y actividades, para que pueda sugerir el auxiliar auditivo y las funciones que mejor se adapten a las necesidades del paciente. Estas son algunas preguntas que el médico considerará para encontrar el aparato ideal para el paciente: - ¿Trabaja fuera o está siempre en casa? - ¿Asiste a reuniones, conferencias, obras de teatro, películas, conciertos o servicios religiosos? - ¿Se comunica la mayoría del tiempo cara a cara, o en grupos grandes o pequeños? - ¿Participa en algún deporte? - ¿Con frecuencia realiza actividades como ver televisión, hablar por teléfono o viajar en auto? Otro punto importante es que los auxiliares auditivos son pequeños. Así que el audiólogo también le preguntará sobre su capacidad para verlos y manipularlos. ¿Qué novedades hay en los auxiliares auditivos? En la actualidad los auxiliares auditivos cuentan con suficiente tecnología para hacer la vida del paciente más sencilla y amigable, como por ejemplo: - Hay aplicaciones que están disponibles para muchos dispositivos y permiten al usuario ajustar el sonido del teléfono inteligente (teléfono celular). El teléfono actúa como un control remoto. - La función de programación de audio: Estas configuraciones le permiten ajustar (programar) el auxiliar auditivo basado en sus necesidades para los diferentes entornos - Hay auxiliares auditivos recargables, que contienen baterías de litio que permiten cargar el dispositivo. Esta opción elimina la necesidad de comprar y reemplazar baterías. - La tecnología inalámbrica: Esta función permite que los ajustes (como ajuste de volumen y programación de audio) que se le hacen a un auxiliar auditivo se le hagan automáticamente al otro. Si el paciente usa dos auxiliares auditivos, la tecnología inalámbrica también ayuda a los dos auxiliares a trabajar juntos como un par mediante la personalización de lo que oye basado en el sonido que detectan (los auxiliares auditivos). - Muchos auxiliares auditivos contienen tecnología Bluetooth, que permite a los usuarios escuchar las llamadas de teléfono celular y transmitir señales (por ejemplo, videos, podcasts, música) directamente a sus auxiliares auditivos. Si crees que necesites usar auxiliares auditivos, o tienes algún pariente o conocido en esta condición, agenda una consulta con CRIBEA – somos médicos especialistas en temas de audición, y podemos apoyarte en el diagnóstico auditivo, así como en la recomendación de compra de un aparato adecuado.

29 de Abril, 2023

LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN: HIPOACUSIA O SORDERA

DESCUBRE LAS CAUSAS, EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PARA LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN.
Artículo Cribea

La pérdida de audición, hipoacusia o sordera es una condición de salud importante que afecta a una gran parte de la población en general y tiene una gama muy amplia de causas. La pérdida auditiva se relaciona con una disminución importante de la calidad de vida, aumenta el riesgo para padecer otras enfermedades como demencia, dificultad con las actividades funcionales, menor productividad laboral y reducción de los ingresos. ¿QUÉ CAUSA LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN? La discapacidad auditiva es una condición que puede desarrollarse a lo largo de la vida, y las relaciones entre los factores de riesgo específicos y la discapacidad auditiva pueden variar con la edad. Por ejemplo, los factores genéticos y las infecciones prenatales son los principales factores de riesgo para la discapacidad auditiva congénita. Para los niños, los trastornos genéticos, la meningitis, los traumatismos craneales y los medicamentos ototóxicos son factores de riesgo importantes. Para los adultos, las causas de la pérdida auditiva son complejos y multifactoriales, y representa las influencias acumulativas del envejecimiento, el ruido excesivo y otras exposiciones ambientales, la genética, las condiciones médicas, los medicamentos y los factores del estilo de vida. ¿CÓMO IDENTIFICAR Y TRATAR LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN? Dado que la deficiencia auditiva a menudo tiene un inicio insidioso, puede ser difícil identificar el sitio de la lesión inicial o aislar la contribución de los precipitantes individuales. La identificación de factores de riesgo para la discapacidad auditiva puede proporcionarnos una mejor comprensión de los mecanismos celulares y moleculares asociados con la discapacidad auditiva adquirida y podría ayudar en los esfuerzos de prevención, detección temprana y retraso de la progresión. Es necesario para el diagnóstico acudir con un médico audiólogo para poder realizar estudios audiométricos y estimar el grado de pérdida auditiva, con el propósito de brindar una rehabilitación oportuna de la discapacidad auditiva para evitar complicaciones a largo plazo e integrar de forma oportuna a las actividades cotidianas. Si crees que tienes alguna pérdida de audición, o tienes un pariente o conocido en esta condición, agenda una consulta con CRIBEA – somos médicos especialistas en temas de audición.

14 de Abril, 2023

ZUMBIDO EN LOS OÍDOS: ENTIÉNDELO

DESCUBRE EL TINNITUS, ACÚFENO O ZUMBIDO, UNA CONDICIÓN MUY COMÚN EN LA POBLACIÓN Y QUE REQUIERE ATENCIÓN MÉDICA.
Artículo Cribea

Tinnitus, acúfeno o zumbido es como se llama cuando percibimos sonido sin que haya una estimulación acústica. Es altamente prevalente en población general y es más frecuente en hombres. El tinnitus subjetivo solo es detectable por el paciente y, a menudo, se puede describir como sonidos crepitantes, zumbidos o silbidos. Puede ser continuo o intermitente, y el inicio puede ser agudo con o sin pérdida auditiva. Es posible la mejora espontánea total o parcial, pero el tinnitus a menudo se convierte en una condición crónica. El tinnitus puede tener un impacto considerable en el estado de ánimo y causar depresión, ira y ansiedad, que a su vez pueden aumentar la atención al tinnitus. La sensación auditiva puede ser muy molesta, por lo que el paciente sufre de una capacidad comprometida para concentrarse y relajarse. Esta situación se considera un acúfeno crónico patológico descompensado. Un tinnitus crónico compensado se describe como una sensación auditiva sin ninguna cualidad perturbadora. La causa puede ser el procesamiento anormal de señales generadas en el sistema nervioso auditivo, comenzando en el nivel sensorial de las fibras cocleares en el oído interno, así como durante su trayecto hacia las estructuras cerebrales superiores. Los pacientes con tinnitus deben pasar por la valoración de un médico audiológo para realizar estudios audimétricos y enfocar el tratamiento rehabilitatorio y farmacológico de ser necesario, de forma individualizada y específica a cada paciente. Si crees que puedas sufrir de tinnitus, o tienes un pariente o conocido en esta condición, agenda una consulta con CRIBEA – somos médicos especialistas en temas de audición.